jueves, 12 de agosto de 2010

Saor Eire, Irlanda libre

http://banderas-himnos.com/media/flags/bandera-irlanda.gif

No todo es felicidad en las bellas tierras irlandesas, hace varios siglos los ingleses adoptaron esas tierras como colonia y se apropiaron de esas tierras y de su cultura obviamente sin el permiso de sus gentes. Es entonces cuando los irlandeses empezaron a luchar por su independencia pese al derramamiento de sangre, los destrozos y las vidas que las guerras suelen llevar consigo mientras que por su parte los ingleses gobernaban con mano de hierro Irlanda. Para mantener el control de aquellas tierras por tiempos de Isabel I promovian la separación entre británicos e irlandeses y todo tipo de leyes en las que prevalecian los intereses de los habitantes de Albión ahora residentes en Irlanda más después de una guerra de 12 años perdida por los irlandeses.

Por su parte, los irlandeses continuaban con su lucha por la libertad, contra la injusticia y sobre todo a favor de su religión (a la cual el Acta de Supremacía del rey de Inglaterra Enrique VIII allá por 1534 había perjudicado seriamente).

En 1689, Jacobo II con la ayuda de Francia acude al rescate de la Irlanda católica y cerca Derry (una ciudad protestante), sin embargo Guillermo de Orange en 1960 sale victorioso en Boyne, lo que significaba la victoria del lado protestante u orangista.

La situación era cada vez peor para los irlandeses que permanecían sus tierra pero éstos desafiaban las leyes y la autoridad y se negaban a desprenderse o a traicionar su propia cultura. Con esta mentalidad luchaban y luchaban para recuperar lo que tiempo atrás les fue quitado, su tierra, su religión, su libertad, su justicia.

Y pararelamente que los estados de América del Norte comenzaban su particular lucha contra los ingleses, los irlandeses empiezan a gozar de algunas leyes a su favor allá por el siglo XVIII. Y es el ejemplo americano el que ayuda a aumentar si cabe la lucha por la causa irlandesa, como referente de eso se encuentra la Liga de los Irlandeses Unidos creada a finales del siglo XVIII al mando de Wolf Tone, pero Tone fue capturado en 1798 y fue muerto. Pese a todo, Inglaterra sabía que la lucha irlandesa no había hecho más que comenzar y en 1800 proclamó la unión entre Gran Bretaña e Irlanda.

El siguiente paso en la lucha lo dió el joven Daniel O'Connel, es el primer diputado irlandés católico en el parlamento británico. Poco a poco Irlanda avanzaba en su lucha fuera mediante las armas o mediante métodos legales, pero a mediados del siglo XIX el hambre aumenta entre la población provocando cientos de miles de muertos y la emigración de otros cientos de miles de personas. Los problemas seguían crecían pero los irlandeses no dejaban la lucha y es en este momento cuando aparece la bandera irlandesa que aún perdura a día de hoy, con los tres colores: el blanco, el verde y el naranja.

Entre tanto, decenas de pequeñas batallas y cientos de personajes que fueron detenidos o asesinados por defender la independencia de su tierra. Años después, Irlanda empieza la lucha por la autonomía, el primer paso hacia la deseada independencia. Finalmente y tras varias décadas de intentonas, en 1912 se aprueba el "Home Rule" por el que el parlamento irlandés conseguía cierta aunque limitada autonomía. Por su parte, Inglaterra pensaba en separar la isla.

Para colmo, en la propia Irlanda seguía la tensión entre católicos y protestantes. El "Sinn Fein" (movimiento de los católicos) contra los protestantes, los cuales rechazaron que sus condados siguieran el "Home Rule". Mientras tanto llega la I Guerra Mundial, lo que aprovecharon los nacionalistas para en 1916 protagonizar la rebelión conocida como el "Alzamiento de Pascua".

Unos cientos de valientes proclaman el "gobierno provisional irlandés", es decir, la indepencia pero los lideres de la rebelión son fusilados poco después de que terminaran los sucesos, al margen de los más de 1000 muertos en total. Uno de tantos condenados a morir era Eamon De Valera, nacido en EEUU e hijo de español e irlandesa pero una campaña de defensa a De Valera surgida desde tierras norteamericanas obliga a los ingleses a dejarlo "solo" en la cadena perpetua.

De Valera sale de la cárcel un año después y lidera el Sein Fein. Lo que lleva a que en 1920 se separa Irlanda del Norte del resto de la isla, con Ulster en una situación especial. La II Guerra Mundial entra en escena, pero Irlanda (salvo el Ulster) no participa y es cuando empieza la lucha activa del IRA, el Ejército Repúblicano Irlandés.

En 1956, el IRA inicia un importante ataque contra el Ulster, pero la situación continúa igual.

En 1969, los soldados británicos llegaron a Ulster para imponer paz entre los dos bandos, aunque favorecieran al bando protestante por motivos lógicos como pudimos comprobar en 1972, en la masacre de Derry, donde irrumpieron a disparos en una manifestación pacífica dejando a su paso 14 muertos. El IRA respondió con un atentado en tierras inglesas...



No hay comentarios:

Publicar un comentario