miércoles, 4 de agosto de 2010

Blas de Lezo, un héroe "olvidado"

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Don_Blas_de_Lezo_-Museo_Naval-.jpg

INTRODUCCIÓN

Blas de Lezo y Olavarrieta (u Olabarrieta) (Pasajes, Guipúzcoa, España, 3 de febrero de 1689 – Cartagena de Indias, Nueva Granada, 7 de septiembre de 1741), almirante español conocido como Patapalo, o más tarde como Mediohombre, por las muchas heridas sufridas a lo largo de su vida militar, fue uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada Española, y al mismo tiempo, uno de los mayores desconocidos.

HISTORIA

Constumbre típica española es la de reconocer y admirar más lo de fuera que lo propio. Y es que parece increíble que uno de los mayores héroes de la historia española sea un completo desconocido para la gran mayoria de españoles, los mismos que conocen, admiran y respetan a otros valientes como el escocés William Wallace.

Ocurre que nuestro hombre nunca ha inspirado películas ni rellenado páginas y páginas de libros, periódicos y revistas en gran parte por ese defecto tan típico español que comentaba al principio del texto, porque Blas de Lezo de haber nacido estadounidense, británico, francés, italiano o alemán sería reconocido en su tierra como un grande entre los grandes, lastimosamente eso no ocurre aquí donde las leyendas como él o Don Pelayo caen al olvido y solo son recordados por unos pocos.

Nuestro hombre, Blas de Lezo nació en Guipúzcoa en 1689. Pronto se unió a la Armada Francesa, luchó en la Guerra de Sucesión donde perdió una pierna, posteriormente la visión en un ojo y por último la movilidad en un brazo. Y entre estas lesiones, se sucedian sus ascensos y las victorias por parte de Lezo y sus hombres, a cual más espectacular que la anterior, como cuando consiguió apresar el navío británico llamado Stanhope.

Terminada la Guerra de Sucesión, el conflicto se traslada al Caribe donde nuevamente Lezo vuelve a triunfar, al igual que hizo después en diferentes batallas acontecidas en el mar Mediterráneo.

Una vez como teniente general de la Armada, volvió a América como comandante general de Cartagena de Indias, lugar que fue sitiado por el ataque del almirante inglés Edward Vernon. Los ingleses formaron el mayor ejército marino de la historia, 24.000 hombres y 186 barcos, en frente, Lezo y sus hombres, La Gran Armada Española, con apenas 6 barcos y 3000 hombres. Los ingleses ya celebraban su victoria, lógica en estas circunstancias, pero olvidaban que Lezo estaba al mando de los españoles, Vernon tras la derrota no pudo más que gritar la famosa frase: "God Damn You, Lezo". Jorge II, rey de Inglaterra por su parte prohibió hablar o escribir sobre ello.

Lezo murió en la propia Cartagena de Indias debido a la peste.

Olvidado por muchos, recordados por pocos, un héroe, el Señor Blas de Lezo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario